sábado, 17 de diciembre de 2011

LA TELEVISIÓN Y LOS MENORES - Por José Javier Castiella

Hoy vamos a ocuparnos de una ley tóxica hipócrita. Tiene apariencia de ley protectora de los menores y esconde, en la realidad de su aplicación práctica, todo lo contrario: intoxicación de contenidos inadecuados  e indefensión para los menores y sus padres en cuanto a los mismos.

En realidad no se trata de una única ley sino más bien de un conjunto de normas que se presentan como protectoras de los menores, en cuanto a horarios de especial protección  y de prohibición de determinados contenidos perjudiciales para ellos

viernes, 16 de diciembre de 2011

REUNIÓN DE LA COMISIÓN DIRECTIVA DE CIVILITAS CON LOS DELEGADOS TERRITORIALES - Pamplona, 10 de diciembre de 2011


NACIONALISMO Y LATINOAMERICANISMO


Discurso pronunciado por Wilson Ferreira Aldunate, al cerrar el seminario internacional sobre Nacionalismo y Liberalismo en el mundo actual, organizado por el CELADU en los salones del Banco Central del Uruguay (1987).

Señor Ministro, Señoras y Señores: voy a ser muy breve.

No voy a poder hacer lo que pensaba realizar, pues creía que el sentido de mis palabras tenía que estar dirigido a resumir lo que aquí se había expuesto, tratar de hacer un balance y extraer las conclusiones de las deliberaciones. Desdichadamente esta gripe de moda me ha impedido estar en la totalidad de las deliberaciones, aunque tengo referencia muy precisa del alto nivel de los debates y del tenor de las exposiciones que se formularon. Lo cual por un lado es muy alentador, pero por otro lado también aumenta alguna de las perplejidades que normalmente aquejan a los que, defínanse o no como liberales, siempre invocan la condición de tales.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA - Por José Javier Castiella


Uno de los objetivos de la  educación es la integración social del individuo. Ello genera un legítimo interés  del Estado en que este proceso de  socialización no se dañe en perjuicio de la sociedad resultante. Así lo establece el artículo 27-2 de la Constitución al definir como objeto de la educación "el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales".

Este interés legítimo de intervención tiene como límite el adoctrinamiento moral y religioso, competencia educativa de los padres, que el artículo 27-3 reconoce al decir: "Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones".

domingo, 4 de diciembre de 2011

¿POR QUÉ EL OCCUPY MOVEMENT? - Por Peter Kopa


Hace tiempo que vengo rumiando reflexiones para ver qué pasa con este movimiento de protesta, que comenzó nada menos que en el Wall Street de NY y se está extendiendo a muchos países de la OECD. Es domingo por la mañana y me doy cuenta que lo mejor es intentar una aproximación en base a todo lo que leí y ví en los medios sobre este fermento, sin citar fuentes, que tiene unas causas específicas un poco comparables a los movimientos de protesta en los países árabes. Primero paso a definir las causas, que pueden leerse en las pancartas de New York, Frankfurt, Zurich...:

DESPACHO Nº 10 - CIVILITAS ESPAÑA - DICIEMBRE DE 2011


Apreciados amigos:
Como la incorporación de nuevos destinatarios de estos mails mensuales es constante, así como la de nuevos visitantes de nuestra web y de nuestro blog, y de la información en facebook, linkedin y twitter, hoy les vamos a enviar un dato muy elemental que hemos dado por supuesto por demasiado obvio para nuestros amigos más antiguos: ¿por qué en el momento de la fundación de CIVILITAS elegimos al Pensador de Rodin como caracterización simbólica de nuestra institución? A algunos nos parecía una imagen demasiado manida, pero si leen la breve explicación adjunta comprobarán que aquella decisión fue un acierto.
De modo similar a nuestro logo, algunos "nuevos" en CIVILITAS nos han pedido explicaciones sobre el por qué de este nombre. Como requiere referir cierta historia filológica, prometemos una explicación con cierto detalle en un próximo envío.
El Dr. Peter Kopa, que es nuestro Delegado en Chequia y en los países de lengua alemana (Suiza, Austria, Alemania), nos ha enviado unos breves apuntes sobre un tema de actualidad que les adjuntamos. Están redactados en castellano, pero hacemos constar que no es un idioma con el que Peter habitualmente se maneje.
Una vez más, les hacemos llegar nuestros mejores saludos junto a nuestra disposición de atender todas vuestras solicitudes del mejor modo que nos sea posible.
DELEGACIÓN DE CIVILITAS en ESPAÑA, Madrid/Pamplona, 25 de noviembre de 2011

sábado, 3 de diciembre de 2011

VIOLENCIA DE GÉNERO - Por José Javier Castiella

Las leyes tóxicas pueden serlo por diversas causas. Una de ellas es que el legislador regule una materia desequilibrando la balanza de la justicia, de modo que su voluntad de proteger a una parte le lleve a perjudicar a la otra,  en los contratos o relaciones entre esas partes.

Un ejemplo de lo que digo lo constituyó, en su día, la ley de arrendamientos urbanos de 24 de diciembre de 1964. El legislador, en su intención de proteger a los arrendatarios, desequilibró el contrato de arrendamiento en perjuicio del arrendador de tal modo, que desmotivó a estos provocando el efecto, no querido por el legislador y perjudicial para los arrendatarios, de disminuir hasta su casi desaparición el mercado del alquiler de viviendas en España.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

¿POR QUÉ EL PENSADOR ES SÍMBOLO DE CIVILITAS?



Auguste Rodin realizó esta escultura en bronce en 1881. Originalmente estaba destinada a ser una pieza más del conjunto escultórico de la Puerta del Infierno, donde representaba a Dante meditando en el conjunto de su obra. Luego, junto con otras, fue expuesta de modo individual. El mismo autor le dio entonces otro significado: es el hombre que piensa con todo su cuerpo en su destino y en la sociedad a la que pertenece. Todos los músculos en tensión, y hasta los mismos dedos del pie aferrados a la roca, demuestran esa implicación de todo su seren el pensamiento que se prepara para la acción. Aquí tenemos un primer motivo para representar lo que pretende CIVILITAS.

Pero hay más: Rodin nació en una familia modesta; intentó por tres veces ingresar en el Escuela de Bellas Artes, pero fue rechazado por la incapacidad de sus jueces en descubrir su valía y posibilidades, y por motivo de su origen social. Tuvo que conformarse con entrar como aprendiz en el taller de un ornamentalista. Desde ahí abajo supo aprovechar todas las posibilidades de formación –al principio modestas- para convertirse en el famoso escultor que, en su testamento artístico, legó obras de un valor multimillonario al pueblo de Francia. Aunque pocos supieron que murió de frío en dos modestas habitaciones de París, con calefacción insuficiente… Para nosotros es todo un símbolo: no importa ni el origen ni el reconocimiento social. Con esfuerzo en formarse bien, con tesón en el trabajo bien hecho, con amplitud y generosidad de miras, con sentido de responsabilidad social y política, muchos jóvenes pueden llegar a constituirse en grandes personalidades públicas, que produzcan un benéfico punto de inflexión en las sociedades a las que pertenecen. Sin por ello buscar ventajas económicas o de cualquier otro tipo; movidos solamente por altos ideales de servicio a los demás.

El éxito de esta escultura propició que se hicieran 20 versiones de ella, aunque quizás la más visitada sea la expuesta en el Museo Rodin de Paris. El buen ejemplo de una vida entregada a los demás siempre se multiplica en otras vidas que replican y extienden ese servicio. CIVILITAS nació en la Docta ciudad de Córdoba (Argentina) y desde este país se extendió a otros. Una de las versiones originales del Pensador de Rodin se encuentra en la Plaza de los Dos Congresos de Buenos Aires. Y en la capital argentina también existe otra escultura de Auguste Rodin: la estatua de Sarmiento, emplazada en los Parques de Palermo. Fue promovida por suscripción popular, apoyada en su momento por todas las filiaciones políticas del país, e inaugurada el 25 de mayo de 1900, como acto central de la Fiesta Patria en el comienzo de un nuevo siglo. CIVILITAS-Global por más que crezca y se extienda por el ancho mundo, siempre reconocerá su origen cordobés y argentino. Y propiciará que para esa Patria y para tantas otras, algún día comience un tiempo nuevo…

lunes, 21 de noviembre de 2011

TIEMPO DE RECTIFICAR - Por José Javier Castiella

El pasado domingo los españoles dimos al Partido Popular una amplia mayoría  con la que poder rectificar el rumbo equivocado con el que el gobierno socialista ha acentuado en nuestro país la crisis, aumentando el paro hasta cifras históricas, deteriorando la economía y, en general, la sociedad más allá de lo tolerable por los españoles y por nuestros socios de  la Unión Europea.
Los errores cometidos, por el tiempo en que se evidencian, podemos clasificarlos en dos grandes grupos: 1º los que pasan factura inmediata y, en consecuencia, obligan a una rectificación lo más rápida posible. 2º los que pasan factura generacional.