Cristina Latorre, Embajadora de España en Suecia
Prof. Pablo Regent, IEEM (Uruguay)
Profs. Franz Heukamp y Marta Elvira, IESE
Cristina Latorre, Embajadora de España en Suecia
Prof. Pablo Regent, IEEM (Uruguay)
Profs. Franz Heukamp y Marta Elvira, IESE
Con motivo de la Fiesta de la Hispanidad que, en España y varios países Iberoamericanos, se celebra junto a la festividad de la Virgen del Pilar el 12 de octubre, algunos integrantes de nuestra Institución participaron y colaboraron en una jornada de visita y estudio exhaustivo de la ciudad de Trujillo –cuna de descubridores como Francisco Pizarro y Juan de Orellana, entre otros- y al Monasterio de Guadalupe, antecedente histórico y origen de la denominación de la Virgen de Guadalupe de México, Patrona de este país y de toda Iberoamérica.
Esta actividad se enmarcó dentro
de la actual polémica suscitada principalmente en México, Estados Unidos y
España, respecto al falseamiento de la verdad histórica de los bienes que
llevaron al Nuevo Mundo el Descubrimiento, Colonización y Evangelización de
América por parte de la Madre Patria. Se realizó el pasado 11 de octubre con la
finalidad de que los profesores asistentes pudieran actualizar y potenciar in situ sus conocimientos a fin de
difundirlos aún más en sus ámbitos de actuación, como ya se está haciendo desde
Civilitas.
La visita y el estudio siguió las pautas de la Guía de viaje elaborada por D. Manuel Martín Bernáldez, madrileño, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, doctor en Teología y experto en el Siglo de Oro español. Ofrecemos aquí a nuestros asociados y lectores esta Guía con la ilusión que puedan utilizarla en futuras visitas a ese rincón de Extremadura que ha tenido tanta repercusión en nuestra Historia.
La tesis básica del Programa es que todo verdadero político es un gobernante, y que gobernar es un saber teórico-práctico que -con las diferencias significativas que imponen los diferentes tipos de Instituciones- tiene validez universal para todas ellas. La formación exigible a un político es la de gobernante. Se puede tener esa formación y ejercerla en cualquier Institución que no pertenezca a lo que hoy se entiende como el ámbito de la política en sentido estricto; y se puede también, por supuesto, estar en política sin tener esa formación, lo que no es infrecuente hoy.
Próximamente se lanzará una tercera Colección: EL
ARTE DEL GOBIERNO. Ya hay algunos libros en preparación que apuntan a
crear una Biblioteca Básica para la
Formación de Gobernantes, constituirá los fundamentos imprescindibles para
quien desee adentrarse en ese servicio cada vez más urgente en la sociedad de
nuestro tiempo. El director de la Colección será D. Ricardo Rovira, y los
textos a publicar irán cubriendo la temática del plan de formación elaborada
por D. Rafael Alvira, que se adjunta a continuación.
Desde el 15 al 25 de julio del presente año, aprovechando vacaciones de invierno en Latinoamérica y vacaciones de verano en las universidades europeas, ha tenido lugar el Curso Anual para jóvenes aspirantes, a ser socios de Civilitas en Madrid y en Segovia alternativamente.
El profesor Luis Manuel Calleja formó parte de la primera comisión directiva de CIVILITAS-Europa, y fue el primer Delegado territorial en Madrid. Físico, Máster del IESE, y luego un prestigioso profesor internacional de Política de Empresa en el IESE y en otras escuelas de negocios de Europa, America y Africa. Siempre se sintió especialmente ligado al IEEM de Montevideo. Falleció el 15 de julio de 2020 y ayer se celebró el Funeral en su primer aniversario en la Iglesia de Canaa de Pozuelo de Alarcon, Madrid, con una impresionante asistencia de amigos, colegas y antiguos alumnos suyos. En su recordatorio, que aquí les ofrecemos, se hace referencia a un lugar que le marcó profundamente: el Colegio Mayor de la Moncloa, en Madrid, donde fue Decano varios años. Descanse en Paz
En cumplimiento del acuerdo de reciprocidad que mantenemos con el Think Tank Civismo, que supone informar de las actividades de cada instituciòn y colaborar en lo posible con ellas, ofrezcamos aquí el ùltimo boletín semanal de esta Fundación amiga nuestra.