sábado, 27 de junio de 2020

JOVEN INVESTIGADOR URUGUAYO, ASESOR CIENTÍFICO DE CIVILITAS, ENTREVISTADO POR LA REVISTA NATURE

 
El joven investigador uruguayo Juan Pablo Tosar Rovira, socio y asesor científico de Civilitas, fue entrevistado por la Revista Nature sobre un descubrimiento suyo y de su equipo acerca de las posibilidades de detección futura del cáncer a través del ARN extracelular. 

Abajo adjuntamos dos enlaces: el primero, en español, corresponde a una entrevista realizada a Juan Pablo en un canal de televisión uruguayo.

El segundo, en inglés, permite acceder a la entrevista que realizada por la revista Nature al joven investigador oriental.
JUAN PABLO TOSAR ROVIRA




lunes, 8 de junio de 2020

CONFERENCIA: LA FORMACIÓN DEL GOBERNANTE EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA GRECORROMANA - POR RICARDO ROVIRA

 
Prof. Ricardo Rovira
Con motivo de la presentación del libro Nº 14 de la colección del GEMYR sobre Cristina de Pizán, hemos recibido muchas peticiones de reenvío de la Conferencia Inaugural del Congreso en que el que fue anunciada esa publicación: "LA EDUCACIÓN POLÍTICA EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA GRECORROMANA", a cargo del Prof. Dr. Ricardo Rovira Reich. Con el permiso del autor la ofrecemos en este espacio.


lunes, 20 de abril de 2020

CURSO VIRTUAL DE FORMACIÓN POLÍTICA - CIVILITAS ARGENTINA

 

 Bienvenidos a este espacio de formación política

Mi nombre es Sebastián García Díaz 

Quiero darles la bienvenida a esta instancia de formación, de reflexión y de debate. 

Es una buen camino para empezar a acercarse y pensar en lo político, con todo lo bueno y lo malo que esta palabra conlleva.


Hace 15 años que venimos dando este curso gratuito desde CIVILITAS y han participado del mismo más de 10.000 personas de Argentina y diversos países del mundo. 

Su contenido es sencillo y accesible. Se trata de 32 módulos que están presentados en el costado derecho de este blog y que deben ser leídos en forma secuencial. Cada participante administra los tiempos para su lectura, según su conveniencia.

Mi consejo es que se haga una lectura por día, para no perder el hilo de las reflexiones. Pero cada uno sabe mejor lo que más le conviene.

Algunos de los temas que vamos a abordar juntos:


  • ¿Tiene la política un deber ser?
  • qué es la prudencia política
  • El hombre
  • El individualismo y lo colectivo
  • El bien para el hombre
  • El bien común ¿existe?
  • El bien como una elección personal
  • La construcción de lo político
  • Alcances de lo común
  • Cuánto se tiene que meter el estado?
  • El principio de subsidiariedad
  • ¿Soberanía del pueblo?
  • La representación ideológica
  • ¿Cómo procura el Estado el bien común?
  • Teoría política de la interacción comunitaria
  • ¿Podrán los políticos?
  • Lo político como autoridad
  • El gobierno de los mejores ¿Quiénes son?
  • ¿Podrán los ciuadanos?
  • Teoría del consenso y de las mayorías
  • La “opinión pública”
  • ¿Qué valor tiene lo “comunitario”?
  • Las relaciones humanas en la sociedad civil contemporánea
  • La “ciudadanía” y el futuro de este concepto
Las preguntas que quieran formular y el intercambio de ideas podemos hacerlo a través de facebook, twitter o por mail

Los que quieran, pueden adquirir el libro "Cómo salvar a la política. Se trata de nuestros hijos" que contiene estas 32 entregas y de allí surgió el contenido del curso. Sin embargo, no es condición para aprovechar esta experiencia que les estamos proponiendo.

Espero que sea fructífera la experiencia para ustedes.
Adelante!


Sebastián García Díaz

miércoles, 8 de abril de 2020

CHRISTINE DE PIZAN: EL TESORO DE LA CIUDAD DE LAS DAMAS


Christine de Pizan
Christine de Pizan: El Tesoro de la Ciudad de las Damas, Carta a la Reina Isabel de Baviera. Traducción, estudio preliminar y notas por Alicia Sala Villaverde. Madrid, BAC/UNED, 2020.


La presente obra sobre la educación de la mujer en la postrera Edad Media, a través de la figura de Cristina de Pizán, representa el volumen 14 de la Collectio scriptorum mediaevalium et renascentium, órgano de difusión científica del Grupo de Estudios Medievales y Renacentistas (GEMYR), creado en 1999 en el Dpto. de Historia de la Educación de la UNED, para publicar y difundir obras bilingües inéditas o apenas conocidas que hubiesen marcado el devenir de educación occidental. [URL: www.gemyr.com].


La obra que presentamos es un ejemplo de ello. Cristina de Pizán (1364-1430) es una de las primeras mujeres que vivió de la literatura. Su personalidad apasionante quedó plasmada en La ciudad de las damas (1405), obra emblemática, considerada por muchos el preámbulo de la educación femenina occidental (Siruela, 2000). Como complemento a esta obra, Cristina publicó en francés y en ese mismo año su Tesoro de la Ciudad de las Damas, un tratado de educación femenina, que aspiraba a educar religiosa, moral y secularmente a la mujer.


La obra es sencillamente apasionante. Se publica en formato bilingüe: francés antiguo y castellano. Dos aspectos hacen de ella una joya del bajo medievo. Primero, sobresale su originalidad. Estamos ante un libro completo dedicado a la educación de la mujer como persona y ser social, donde se afirma con contundencia que la educación formal de la mujer es la vía más adecuada y óptima para su actualización y dignificación como persona. El segundo aspecto, más innovador si cabe, es que es una mujer quien coge la pluma y deja al descubierto todo un mundo femenino que, aunque siempre había existido, apenas había salido de la intimidad y corros del gineceo. Un mundo que Cristina reivindica con fuerza para hacer de la mujer no solo un ser consumidor de cultura sino productora de la misma. La obra se completa con una segunda aportación donde a modo de anexo se publica Carta a la Reina Isabel de Baviera, 1405, como muestra de la labor política y conciliadora de una mujer de comienzos del siglo XV.


La obra se suma a otras tantas publicaciones del GEMYR en su intento por allegar fuentes inéditas que permitan redescubrir la virtualidad cultural del humanismo pedagógico europeo. Aquí mostramos un pequeño elenco de algunos títulos ya publicados: Ramón Llull: El Gentil y los tres sabios, Félix o libro de maravillas; Vicente de Beauvais: Epístola consolatoria a la muerte de un amigo, Sobre la educación de los hijos de los nobles, Educación moral del príncipe; Gilbert de Tournai: Sobre el modo de aprender; Francesco Sacchini: Exhortación y Preceptiva para los maestros de las escuelas inferiores de la Compañía de Jesús; Juan Luis Vives: Diálogo de doctrina cristiana; Ricardo Rovira Reich: La educación política en la Antigüedad clásica, el enfoque sapiencial de Plutarco; Juan Fungerio: La buena enseñanza y educación de los jóvenes.


Javier Vergara





Javier Vergara Ciordia

Catedrático de Historia de la Educación

Historia de la Educación y Educación Comparada

Calle Juan del Rosal, 14 Despacho 242

28040 Madrid teléfono +34 91 398 69 95

Grupo de Estudios Medievales y Renacentistas (GEMYR) http://www.gemyr.com

martes, 24 de marzo de 2020

CONFERENCIA DE ROGER PALLAIS SOBRE POLÍTICA Y RELIGIÓN (FR)


El Delegado en Francia de Civilitas-Europa, Dr. Roger Pallais Couvet, ha pronunciado recientemente en París, donde reside, una conferencia sobre uno de los temas politológicos hoy día más controvertidos: la relación entre política y religión.
Roger Pallais
 Por su interés general ofrecemos aquí un resumen. Roger Pallais es doctor en Ciencias Políticas y en Filosofía, ha trabajado intensamente durante las últimas décadas en la formación de jóvenes franceses, y actualmente desarrolla su trabajo principalmente en el Distrito de Versalles. 
Para leer la conferencia (en francés) haga click aquí: