viernes, 6 de marzo de 2020

SIMPOSIO SOBRE ESFERA PÚBLICA Y RELIGIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

La Dra. Lía Viguria, nueva delegada de CIVILITAS en Madrid, ha asistido al Simposio Esfera Pública y Religión. Relaciones mutuas en la Historia, Educación y Sociedad. Tuvo lugar los pasados 4 y 5 de marzo de 2020 en la Universidad de Navarra, campus Madrid. 




jueves, 27 de febrero de 2020

MENAF - por José Javier Castiella


Ante la actualidad que está teniendo en España el asunto de los "MENAs", agravado ahora por las denuncias procedentes de Mallorca, para fundamentación y asesoramiento de nuestros asociados, publicamos un extenso y profundo estudio de nuestro vicepresidente José Javier Castiella, Abogado, Notario con larga experiencia, especialista en Derecho de Familia, quien ha realizado también el Master en Matrimonio y Familia de la Universidad de Navarra.


Haga click en el enlace para abrir el artículo

MENAF

sábado, 25 de enero de 2020

CURSO SOBRE EL PENSAMIENTO DE KAROL WOJTYLA


El pensamiento de Karol Wojtyla (1920-2005)
Curso Avanzado en el centenario de su nacimiento

(Febrero-Mayo de 2020)

MODALIDAD PRESENCIAL Y ONLINE DIRECTO O DIFERIDO (las clases quedan grabadas)

Reconocido por la Universidad a Distancia de Madrid. 
Karol Wojtyla es uno de los grandes filósofos del siglo XX, si bien su pensamiento todavía es, en buena medida, desconocido. El presente ciclo recorre los momentos esenciales de su obra filosófica y poética en el centenario de su nacimiento.

El ciclo se organiza en sesiones intensivas que serán impartidas por el conocido especialista Juan Manuel Burgos, con la colaboración de profesores invitados

PROGRAMA

Sesión 1. Una ética de la persona (8 de febrero). La moralidad no es una realidad impuesta desde fuera, sino una experiencia personal vinculada con el crecimiento de la persona en cuanto persona. Este es el fundamento del deber, cuyo fruto esperado es la felicidad y que alcanzamos siguiendo la norma personalista y trabajando por el bien común.

Sesión 2. Experiencia, conciencia, libertad (7 de marzo). Persona y acción elabora una antropología que integra la filosofía del ser y de la conciencia, la objetividad y la subjetividad. La acción revela a la persona a través de la experiencia. Conciencia, autoconciencia y autoconocimiento. La decisión libre como unión de elección y autodeterminación. Ser persona es ser dueño de sí mismo.

Sesión 3. Integración, participación y comunidad (4 de abril). La persona se trasciende a través de sus acciones y emprende el camino de la autorrealización habilitado por la libertad. Yo, tú, nosotros: la dimensión subjetiva de la comunidad.  Participación y alienación. Conceptos esenciales de filosofía social: sistema prójimo y sistema comunidad.

Sesión 4. Varón y mujer. Familia y matrimonio (9 de mayo). La unidualidad varón-mujer: iguales, diferentes y complementarios. En Amor y responsabilidad se expresa a través de la ética sexual, en El taller del orfebre de modo narrativo y en Varón y mujer lo creó a través de la antropología teológica. Claves de ética sexual. Matrimonio y familia como communio personarum.
 

HOMENAJE DE CIVILITAS AL CUMPLIRSE 10 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE DON ANTONIO FONTÁN

En este mes de Enero, se cumplen 10 años del fallecimiento de un gran amigo e inspirador de CIVILITAS Europa.  Un discípulo suyo y Catedratico como él de Filología Clásica, Don Agustin López Kindler, quien trabaja en Suiza desde hace 50 años, nos ha enviado una semblanza conmemorativa que copiamos debajo del retrato de Don Antonio:

Don Antonio Fontán

Modelo de universitario, político y periodista, Antonio Fontán fue ejemplar por varios motivos: primero porque su trayectoria, hasta en la política, fue rectilínea y coherente; además, porque supo fundir tres profesiones de modo que, no solo no se estorbaron, sino que se enriquecieron mutuamente. Por poner solo un ejemplo: su actitud liberal y tolerante nacía de un conocimiento profundo de la historia y los hombres de la Antigüedad clásica. De otra parte, su interés por el mundo actual se alimentaba del estudio de aquellos humanistas que descubrieron y propagaron hace siglos la dimensión moderna, perenne de la cultura greco-romana.  

Permanece en el recuerdo de quienes gozamos de su magisterio como un hombre que había interiorizado, hasta plasmarla en su conducta, la doctrina del Maestro: “Dad al César lo que es del César  y a Dios lo que es de Dios”.

martes, 14 de enero de 2020

ESTUDIANTES DE CIVLITAS EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Una representación de estudiantes asistentes a cursos de formación de Civilitas en Madrid, ha visitado la histórica Universidad de Salamanca guiados por el profesor D.Ricardo Rovira. Han sido presentados en el Rectorado por miembros de nuestra Comisión Directiva, quienes han propuesto un acuerdo de intercambio.


martes, 10 de diciembre de 2019

HUNGRÍA APUESTA A LA FAMILIA PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA DEMOGRÁFICO


Hungría, destina el 4% de su PBI a políticas de familia. Su Tasa Global de Fecundidad era en 2010, de 1,23 hijos por mujer, cuando para reponer la población de precisan 2,1. Hoy ronda el 1,5. Los abortos se redujeron en un 33%. Los matrimonios se incrementaron en un 42%. Los divorcios bajaron un 22% y el empleo femenino creció un 11%. ¿Cómo lo hicieron? En el siguiente reportaje de la agencia CNA, la Ministro de Familia Katalin Novák, exlica cómo fue posible alcanzar estas notables mejoras en los indicadores socidemográficos de Hungría.