miércoles, 8 de mayo de 2013

DESPACHO N° 1 - CIVILITAS EUROPA - ABRIL DE 2012

Apreciados amigos:

Les informamos que el pasado 21 de abril tuvimos la Asamblea general de nuestra institución en un salón de la Expo-Universal de Zaragoza.

El presidente expuso un resumen de la Memoria de Actividades del año 2012 –que se entregó completa por escrito a todos los asistentes− y la secretaria ejecutiva y tesorera provisional explicó la Memoria Económica. Por unanimidad se aprobaron ambas gestiones; así como se renovaron todos los cargos de la Comisión Directiva. La Memoria y Agenda de Actividades estará disponible en nuestra web y en nuestro blog. También puede consultarse en edición impresa.

miércoles, 1 de mayo de 2013

PREMIO ROBIN COSGROVE "ÉTICA EN LAS FINANZAS" 2012 - 2013

CIVILITAS-EUROPA trabaja, desde hace dos años, en coordinación con el OBSERVATOIRE DE LA FINANCE de Ginebra que dirige el Profesor Paul Dembinsky.

Este acuerdo surge por la coincidencia de los objetivos de las dos instituciones en ciertas áreas: valoración de los fines éticos de la actividad económica y financiera; diágnósticos coincidentes en las raíces morales de la actual crisis económica, política y social. Preocupación por formar a los más jóvenes en valores más profundos que les posibiliten ser factores de transformación y mejora de unas actividades que se han devaluado éticamente y se han convertido en fines crematísticos en sí mismos.

El OBSERVATOIRE DE LA FINANCE posee sólido prestigio por la seriedad científica de sus estudios y dictámenes. Pero a la vez, tiene una orientación filosófica orientada hacia la primacía del bien común. Es una voz respetada y escuchada en los más selectos circuitos internacionales económico-financieros, a pesar de ser una voz discordante en ese establishment que se ha caracterizado por la irresponsabilidad hacia el todo social.

Luego de varios años de conocimientos mutuo, y de verdadero aprecio de las actividades y finalidades respectivas, los fundadores y actuales presidentes del OBSERVATOIRE DE LA FINANCE y de CIVILITAS-EUROPA, el Prof. Dr. Paul Dembinsky y el Prof. Dr. Ricardo Rovira, han llegado a un Acuerdo en abril de 2011 durante un Congreso en Pamplona, que implica apoyo mutuo y difusión de las respectivas actividades. CIVILITAS, por su origen y predominancia en el mundo Iberoamericano, se comprometió a difundir especialmente en esos países los estudios y actividades de la institución ginebrina.

A continuación les informamos de un Premio de prestigio intelectual, y bien dotado materialmente, de especial interés para estudiosos jóvenes de Iberoamérica. CIVILITAS-EUROPA apoya con especial énfasis esta feliz iniciativa, cuyas anteriores ediciones han sido muy provechosas y exitosas. El folleto en PDF se puede ver en el siguiente enlace: 


sábado, 30 de marzo de 2013

PROPUESTAS DE TRABAJO SOBRE POLÍTICAS DE FAMILIA (*) - Por Álvaro Fernández Texeira-Nunes

A veces para avanzar, hay que mirar
hacia atrás...
Al lector europeo, los temas que tocamos aquí, les son muy conocidos. En Uruguay, sin embargo, los avances en polìticas de familia han sido prácticamente nulos en los últimos años. Hay políticas para la niñez, para los adolescentes, para la mujer, etc., pero carecemos de políticas integrales para la familia. Por eso, una vez más, miramos a la vieja Europa para sacar "lecciones de la experiencia". Intentamos presentar en este trabajo, propuestas concretas, en el seno de un grupo político y de una comunidad política en particular, pero válidas para todos los ciudadanos.


lunes, 11 de marzo de 2013

SOMETIDOS A HUMILLACIÓN POR LOS CLÁSICOS - Por Rafael Alvira

Estamos autorizados por los editores y el autor a ofrecerles antes de su publicación en la prestigiosa revista anual REVISIONES de la Cátedra Félix Huarte sobre Arte y Cultura de vanguardia, el último artículo de Rafael ALVIRA, secretario general de CIVILITAS-EUROPA, Catedrático de Filosofía de la Universidad de Navarra, Director del Instituto "Empresa y Humanismo" y Director del Departamento de Filosofía de esa universidad española. El profesor Alvira comienza su artículo recordando al músico uruguayo Héctor Tosar y lo finaliza con una valoración crítica del último libro del autor uruguayo RICARDO ROVIRA REICH. 

Durante la presentación del libro de Ricardo Rovira Reich,
"La educación política en la Antigüedad clásica"
Discurría una agradable conversación familiar en la montevideana casa de Héctor Tosar, el gran compositor uruguayo de música culta de vanguardia fallecido en 2002. Cautivado por su sencillez uno de nosotros se animó a preguntarle por qué los compositores contemporáneos hacen música tan complicada y que suena poco armónica. Su contestación confirmó mis sospechas, a la vez que denotaba la humildad de quien era también un gran director de orquesta y pianista: “Es que los clásicos de la música clásica han sido tan buenos, tan completos, han cubierto tan acabadamente todos los registros, que después de ellos ya no quedaba poder hacer nada más… Y así, nosotros tenemos que incursionar por el extra-radio de la música experimental”.

miércoles, 23 de enero de 2013

EL HOMBRE QUE PELEA CONTRA LA CEGUERA



Momento crítico. Las intervenciones de Güemes requieren
dosis enormes de concentración y precisión. Muchas
veces los pacientes se atienden en el mismo avión hospital.
Adolfo Güemes era un estudiante muy joven que perteneció al primer grupo que hace 25 años se formó en torno al Dr. Ricardo Rovira en las responsabilidades públicas. Entre los más inquietos políticamente, nació CIVILITAS-ARGENTINA. De aquel grupo algunos ya han sido Ministros de Gobierno, como Gustavo Béliz entre otros, y según el espíritu de CIVILITAS, cada uno fue entendiendo su Misión de servicio según sus cualidades y pareceres. ADOLFO ELIGIÓ ESTO. Y lo felicitamos. Es otro modo -y muy necesario- de servir al Bien Común que es lo que nostros pretendemos.

Especializado en oftalmología pediátrica, el argentino Adolfo Güemes viaja en un avión hospital a las regiones más castigadas del planeta, donde opera (y les cambia la vida) a niños con graves problemas de visión

Por Laura Ventura  | Para LA NACION

Hay segundos cruciales en la vida de Adolfo Güemes, aquellos en los que se abstrae del resto del universo. No escucha nada a su alrededor y cada célula de su cuerpo se concentra para lograr que en un espacio milimétrico pueda aparecer la luz. Güemes es un cirujano argentino, destacado a nivel mundial, especializado en estrabismo y oftalmología pediátrica. Desde algo más que una década, anualmente, viaja a destinos remotos para cambiar la vida de desconocidos y lo hace como uno de los médicos convocados por Orbis, organización norteamericana sin fines de lucro que opera de modo gratuito y enseña a los cirujanos locales en destinos carenciados del planeta. Su mérito no es sólo internacional, ya que también ad honórem este profesional recorre nuestro país de la mano de la Fundación Médica de Salud Visual y Rehabilitación (Fusavi).

miércoles, 26 de diciembre de 2012

DESPACHO N° 6 - CIVILITAS EUROPA - DICIEMBRE DE 2012

25 AÑOS DE CIVILITAS

Distinguidos amigos:

Este próximo año cumplimos nuestro primer cuarto de siglo. Como ahora estamos repartidos en muchos lugares distantes del mundo y con realidades y actividades muy distintas según la naturaleza de cada lugar, necesitamos un punto de encuentro. Los congresos internacionales no dejan de ser convenientes, pero cuestan dinero e insumen un tiempo que muchos no tenemos. Por eso hemos decidido encontrarnos en nuestra nueva webinteractiva de última generación. Allí podremos subir desde la Delegación en cada país y en cada provincia las informaciones, artículos, videos, entrevistas y noticias de actividades de tantos rincones del mundo, sin tener que molestar como hasta ahora a nuestros generosos anfitriones de la web-madre argentina o de los blogs asociados, como el de Civilitas-Europa. Podremos conformar un interesantísimo mosaico del estado global de nuestra realidad y nuestros proyectos.

domingo, 2 de diciembre de 2012

SABER VIVIR LOS VALORES DE SIEMPRE - Por Raúl Alas

En marzo de 2011 el Sector Empresarial Organizado presentó a la sociedad guatemalteca el documento 2012 Nuevo Principio, para proponer una visión transformadora de la realidad nacional y generar un cambio de cultura desde el entorno inmediato de cada uno, por lo que se invitaba a todos los guatemaltecos a trabajar en 4 ejes: Recuperar valores en la sociedad, promover la formación de jóvenes líderes, aprovechar responsablemente los recursos naturales y trabajar en una cultura de paz y legalidad en Guatemala.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

INNOVACIÓN, PRESUPUESTO Y PROGRESO . Por José-Ángel Zubiaur



Antes teníamos más recursos que proyectos para materializar. Ahora los recursos, por lo menos los financieros, que mueven la investigación a cierta escala y la subsiguiente innovación, son muy escasos. ¿Quiere decirse con ello que se renuncia a materializar aquéllos, que se abandonen? ¿De qué sirve todo aquello por lo que nos esforzamos? ¿Es esta una consagración del pesimismo?

Decía Jacques Delors (1988) que «en una economía inmóvil el progreso social está congelado». Y sin embargo —añadía— «este progreso recupera toda su fuerza y se convierte en la necesidad de una economía en movimiento». Sabemos que progreso y desarrollo no son términos  sinónimos y que puede haber desarrollo sin progreso, porque éste suma el desarrollo material y el moral. «Social» no creo que signifique —en boca del socialista Delors—  que haya un crecimiento en valores humanos y morales, sino que encubre el puro estado hedonista de bienestar (Welfare State).

martes, 6 de noviembre de 2012

ARTIGAS Y LOS INDIOS


El Gral. José G. Artigas (1764 – 1850), es considerado por muchos, como el Prócer de los Orientales, que así se denominan los habitantes de la República Oriental del Uruguay.

Pero es claro que para Artigas, que nació en el actual territorio uruguayo, la Banda Oriental (luego Provincia Oriental), era sólo una de las provincias del gran “sueño federal” e integrador que quiso llevar a cabo. Sueño este que abarcaba, además de la Provincia Oriental, las provincias argentinas de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Misiones y las denominadas “Misiones Orientales” (años más tarde, anexadas al Imperio del Brasil). En esa “Liga Federal” que se constituyó entre los años 1815 y 1820, también conocida como “El Protectorado”, vivían además de los inmigrantes y los criollos, numerosos pueblos nativos a los que Artigas protegió y procuró integrar con iguales derechos y obligaciones que los demás ciudadanos.

A continuación presentamos un trabajo del historiador uruguayo Jorge Pelfort, que muestra cómo era la relación del “Artigas gobernante” con los aborígenes americanos, y de éstos con su “padrecito”, en tiempos en que era francamente impensable una integración de ese tipo. El artículo de marras fue escrito precisamente, a raíz de un proyecto presentado en la OEA tendiente a reconocer los derechos de los indígenas americanos… ¡186 años después de la inciativa artiguista!

miércoles, 17 de octubre de 2012

DESPACHO Nº 5 - CIVILITAS EUROPA - SETIEMBRE DE 2012

Distinguidos amigos:


Les informamos que esta semana ha sido publicado el libro de D. RICARDO ROVIRA,  “La educación política en la Antigüedad clásica. El enfoque sapiencial de Plutarco”.

Es una coedición de la BAC y la UNED, dentro de una Colección para especialistas de gran calidad y de muy buena presentación.

Les comunicamos esta novedad no porque sea una obra del actual presidente de nuestra Institución, sino porque ella responde a una intencionalidad originaria de CIVILITAS, que tantas veces les hemos reiterado: fomentar una adecuada y responsable educación ciudadana, promover la formación de mejores dirigentes públicos –sobre todo entre los jóvenes-, apoyar documentalmente a quienes están actuando en política.

En este texto, precisamente y de modo paradójico, se encuentran en los clásicos grecorromanos ricos filones de “nuevas” ideas que pueden renovar un discurso político ya agotado, e inspirar una mejor preparación para el buen gobierno.

Por gentileza de la editorial, en la ficha adjunta pueden consultar el índice y la introducción a este libro:

http://es.scribd.com/doc/110328209/La-educacion-politica-en-la-Antiguedad-clasica-R-Rovira

Con la conciencia de estar ofreciéndoles una información oportuna y de verdadera utilidad, les enviamos nuestros mejores saludos.

Secretaría de CIVILITAS-ESPAÑA, Madrid, 24 de septiembre de 2012