Auguste Rodin realizó esta escultura en
bronce en 1881. Originalmente estaba destinada a ser una pieza más del conjunto
escultórico de la Puerta del Infierno, donde
representaba a Dante meditando en el conjunto de su obra. Luego, junto con
otras, fue expuesta de modo individual. El mismo autor le dio entonces otro
significado: es el hombre que piensa con
todo su cuerpo en su destino y en la sociedad a la que pertenece. Todos los
músculos en tensión, y hasta los mismos dedos del pie aferrados a la roca, demuestran
esa implicación de todo su ser en el
pensamiento que se prepara para la acción. Aquí tenemos un primer motivo
para representar lo que pretende CIVILITAS.
Pero hay más: Rodin nació en una familia
modesta; intentó por tres veces ingresar en el Escuela de Bellas Artes, pero
fue rechazado por la incapacidad de sus jueces en descubrir su valía y
posibilidades, y por motivo de su origen social. Tuvo que conformarse con
entrar como aprendiz en el taller de un ornamentalista. Desde ahí abajo supo
aprovechar todas las posibilidades de formación –al principio modestas- para
convertirse en el famoso escultor que, en su testamento artístico, legó obras
de un valor multimillonario al pueblo de Francia. Aunque pocos supieron que murió
de frío en dos modestas habitaciones de París, con calefacción insuficiente…
Para nosotros es todo un símbolo: no importa ni el origen ni el reconocimiento
social. Con esfuerzo en formarse bien, con tesón en el trabajo bien hecho, con
amplitud y generosidad de miras, con sentido de responsabilidad social y
política, muchos jóvenes pueden llegar a constituirse en grandes personalidades
públicas, que produzcan un benéfico punto de inflexión en las sociedades a las
que pertenecen. Sin por ello buscar ventajas económicas o de cualquier otro
tipo; movidos solamente por altos ideales de servicio a los demás.
El éxito de esta escultura propició que se
hicieran 20 versiones de ella, aunque quizás la más visitada sea la expuesta en
el Museo Rodin de Paris. El buen ejemplo de una vida entregada a los demás siempre
se multiplica en otras vidas que replican y extienden ese servicio. CIVILITAS nació en la Docta ciudad de
Córdoba (Argentina) y desde este país se extendió a otros. Una de las versiones
originales del Pensador de Rodin se
encuentra en la Plaza de los Dos
Congresos de Buenos Aires. Y en la capital argentina también existe otra
escultura de Auguste Rodin: la estatua de Sarmiento, emplazada en los Parques
de Palermo. Fue promovida por suscripción popular, apoyada en su momento por
todas las filiaciones políticas del país, e inaugurada el 25 de mayo de 1900,
como acto central de la Fiesta Patria en el comienzo de un nuevo siglo. CIVILITAS-Global por más que crezca y se
extienda por el ancho mundo, siempre reconocerá su origen cordobés y argentino.
Y propiciará que para esa Patria y para tantas otras, algún día comience un
tiempo nuevo…